Nivel de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad privada de Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación, nivel de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad privada permitió comprender y escuchar a la persona, cuyo objetivo: Determinar el nivel de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad privada de Chiclayo, 2022. Investigación cuantitat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6480 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6480 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Empatía Estudiantes universitarios Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación, nivel de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad privada permitió comprender y escuchar a la persona, cuyo objetivo: Determinar el nivel de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad privada de Chiclayo, 2022. Investigación cuantitativa, no experimental, transeccional, descriptivo; con una población de 118 estudiantes de enfermería del VII, VIII, IX y X ciclo académico del 2022-I, la muestra fue de 87 estudiantes, muestreo estratificado y aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta, y el instrumento escala de empatía médica de Jefferson con un alfa Cronbach de 0.751, con una validez de KMO (0,357) y Prueba Bartlett (0,000). Se realizó de manera virtual asincrónica mediante el Google Forms con tiempo aproximado de 20 minutos. Para el análisis de datos, se utilizó la hoja de cálculo del programa Excel, mediante la estadística descriptiva. Se tuvo en cuenta las consideraciones éticas de la bioética personalista de Sgreccia, respetando la dignidad humana. Además, los resultados obtenidos, en general fue que el 60% de estudiantes lograron un nivel de empatía alto, destacando los estudiantes del VII ciclo con un 68%. En cuanto a la dimensión, cuidados con compasión y ponerse en el lugar de la otra persona en general obtuvieron un nivel de empatía bajo con un 2% y 17% respectivamente. En conclusión, los estudiantes de enfermería, en su gran mayoría presentan un nivel alto de empatía, porque reciben una formación que les permite desarrollar sus habilidades empáticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).