Diseño de la infraestructura para la disposición final de los residuos sólidos en el distrito de Tumán, Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis, se centra en el análisis y diseño de una Infraestructura para una adecuada disposición final de los residuos sólidos municipales provenientes del distrito de Tumán. El cual es una zona dedicada al procesamiento e industrialización de la caña de azúcar, considerado uno d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5973 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Municipalidades Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente informe de tesis, se centra en el análisis y diseño de una Infraestructura para una adecuada disposición final de los residuos sólidos municipales provenientes del distrito de Tumán. El cual es una zona dedicada al procesamiento e industrialización de la caña de azúcar, considerado uno de los distritos de la provincia de Chiclayo, que generan mayor cantidad de residuos sólidos con un índice de 0.570 kg/hab./día de generación per cápita municipal, según el actual estudio de caracterización de la zona. Con estos datos, es preocupante el inadecuado manejo que se le está dando a estos Residuos Sólidos, los que concluyen en un área poco eficiente, donde se almacenan e incineran los desechos municipales sin ningún tipo de control sanitario, afectando drásticamente a la población y al medio en el que se está realizando estos métodos poco eficientes. El objetivo de este proyecto es brindar una solución de tipo ingenieril para la adecuada disposición final de los residuos sólidos del distrito de Tumán, utilizando un método más eficaz como la implementación de un relleno sanitario de tipo Semi-Mecanizado debido a que la cantidad de desechos que se genera es de 16,7 toneladas diarias. Adecuando a la vez, un área de bocashi para los residuos orgánicos, ya que son los residuos preponderantes en la zona con un 72.86% del total de desechos generados en Tumán. De esta manera se logrará reducir el impacto ambiental negativo que se ha venido dando por años en el botadero del distrito de Tumán. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).