Revisión crítica: factores estresantes más comunes en el personal de enfermería del servicio de emergencia

Descripción del Articulo

La presente investigación secundaria titulada "Factores estresantes más comunes presentados en el profesional de Enfermería que labora en Emergencia", tuvo como objetivo determinar los factores estresantes más comunes de los profesionales de Enfermería en el Servicio de Emergencia. Para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puicon Larrain, Silvia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Enfermeras
Servicios médicos de urgencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación secundaria titulada "Factores estresantes más comunes presentados en el profesional de Enfermería que labora en Emergencia", tuvo como objetivo determinar los factores estresantes más comunes de los profesionales de Enfermería en el Servicio de Emergencia. Para ello se formuló la siguiente pregunta clínica: ¿Cuáles son los factores estresantes más comunes que se presentan en el personal de enfermería del servicio de emergencia? Esta investigación fue de tipo secundaria, bajo la metodología Enfermería Basada en Evidencia. Para la estrategia de búsqueda se realizó a través de buscadores como la Biblioteca Virtual de Salud y Google Académico, donde se seleccionaron 7 investigaciones, 4 de las cuales pasaron el filtro de validez de Gálvez Toro, siendo elegida la investigación “Factores de riesgo de estrés laboral en el personal de enfermería del Servicio de emergencia del Hospital Universitario de Referencia Nacional”, la misma que pasó a ser evaluada metodológicamente mediante la guía de Bobenrieth Astete. Finalmente, como respuesta a la pregunta clínica se tuvo que entre los factores estresores se encuentra sobrecarga laboral, falta de tiempo, falta de apoyo por parte de los compañeros, no localizar al médico cuando lo necesitan, violencia hacia el profesional, presencia continua con el sufrimiento, contacto con la muerte, largo tiempo de trabajo en el área, el mal diseño estructural, la mala iluminación, ruido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).