Influencia de la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de insumos para manualidades en las mujeres entre 20 y 45 años de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enfocado al análisis de la influencia de la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de los insumos para manualidades, y nos ayudará a proporcionar la información relacionada a este tema a los empresarios de este rubro. El objetivo general del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dejo Aguinaga, Liliana del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Cultura popular
Trabajos manuales
Mujeres
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está enfocado al análisis de la influencia de la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de los insumos para manualidades, y nos ayudará a proporcionar la información relacionada a este tema a los empresarios de este rubro. El objetivo general del informe es identificar de qué manera influye la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de los insumos para manualidades en mujeres entre los 20 y 45 años. Para la recopilación de información se aplicará una encuesta a las compradoras de insumos para manualidades de la ciudad de Chiclayo. Se ha encontrado influencia de la cultura popular, en relación a la tradición con el grupo de influencia siendo la familia el eje predominante para la toma de decisiones de la muestra estudiada; en relación al lugar de compra se ha obtenido que los distintos indicadores de tradición señalan que las consumidoras prefieren comprar en tiendas especializadas de la localidad que en otro establecimiento. Asimismo en relación a otros indicadores y dimensiones no existe influencia, como en el caso de la ocupación con la superstición donde ya no se ve una costumbre de compra marcada por parte de las mujeres estudiadas; y tampoco influye la superstición en las motivaciones que incentivan esta compra. En relación a la frecuencia de compra con la costumbre se ve una influencia de la cultura en el tiempo de compra pero no en los productos precisos a consumir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).