Propuesta de inversión en tecnología al proceso productivo de café, para incrementar la rentabilidad de los caficultores La Conquista-Moyobamba, periodo 2018

Descripción del Articulo

El café es el primer producto agrícola peruano de exportación y es el séptimo país exportador de café a nivel mundial, se produce casi exclusivamente café arábico, la densidad medida de plantas en las fincas es de 2.000 cafetos por hectárea, según el Ministerio de Agricultura de Riego (Minagri); Sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zorrilla Rafael, Yany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4281
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Producción eficiente
Máquinas agrícolas
La Conquista (Moyobamba, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El café es el primer producto agrícola peruano de exportación y es el séptimo país exportador de café a nivel mundial, se produce casi exclusivamente café arábico, la densidad medida de plantas en las fincas es de 2.000 cafetos por hectárea, según el Ministerio de Agricultura de Riego (Minagri); Sin embargo la producción de café en el centro poblado La Conquista provincia de Moyobamba tiene bajos niveles de producción y rendimiento, debido a maquinaria inadecuada para realizar el proceso productivo de post cosecha, practicas inadecuadas para la aplicación de fertilizantes, deficiente equipamiento para las labores culturales, el 90% de los caficultores son pequeños productores (menos de 5 hectáreas), el rendimiento productivo promedio alcanza los 15 quintales por hectárea, siendo uno de los más bajos comparado con otros lugares cafetaleros, esto se debe a que el 80% del área cultivable se aplica un nivel tecnológico tradicional; Por ello la presente investigación tiene como objetivo general elaborar una propuesta de inversión en tecnología durante el proceso productivo, para mejorar el bajo nivel de producción y rendimiento del cafeto, permitiendo optimizar el proceso de post cosecha, frutos y maduración uniforme, despulpado, fermentado, lavado, secado, así mismo se buscó contar con asesoramiento técnico durante el proceso productivo, adquisición de fertilizantes para el desarrollo de la planta , se consideró que la propuesta tenga los siguientes rubros de inversión: maquinaria, insumos, se realizó un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo mediante un alcance descriptivo con diseño no experimental, se utilizó como instrumento de evaluación a la encuesta, se consideró como objeto de estudio a los caficultores, para el muestreo se tomó en cuenta a 40 caficultores, por consiguiente se puede concluir que la presente investigación ha permitido demostrar que la elaboración de la propuesta de inversión en tecnología ayudara a los caficultores a mejorar el bajo nivel de producción y rendimiento de café con la finalidad de incrementar la rentabilidad de los caficultores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).