Los Derechos Humanos y la aplicación de estándares internacionales en las políticas públicas anticorrupción
Descripción del Articulo
La corrupción se ha convertido en un fenómeno complejo que viene afectando especialmente el goce y ejercicio de los Derechos Humanos. Reconociendo esta correlación, resulta relevante justificar la exigencia de la aplicación de estándares de protección de Derechos Humanos en las políticas públicas an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6729 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos humanos Política gubernamental Corrupción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La corrupción se ha convertido en un fenómeno complejo que viene afectando especialmente el goce y ejercicio de los Derechos Humanos. Reconociendo esta correlación, resulta relevante justificar la exigencia de la aplicación de estándares de protección de Derechos Humanos en las políticas públicas anticorrupción fundamentados en los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La presente investigación tiene como objetivo el estudio analítico y crítico desde una perspectiva jurisprudencial de los principales estándares internacionales sobre Derechos Humanos que son aplicables a contrarrestar la corrupción en nuestro país, así como, el analizar las políticas públicas anticorrupción desde la perspectiva internacional en el ámbito nacional mediante la relación y vinculación del control de convencionalidad. Finalmente, se justificará la exigencia de la aplicación de los estándares internacionales de CIDH en políticas públicas de anticorrupción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).