Cuidado enfermero en la manipulación mínima del neonato prematuro en el servicio de neonatología de un hospital público, Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
La manipulación mínima es un conjunto de intervenciones multidisciplinarias para atender al neonato precoz en condiciones adecuadas y evitar complicaciones; en el que cumple un rol importante el profesional de enfermería para asegurar la calidad del cuidado en el neonato. Por lo que se realizó la pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5493 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención de enfermería Recién nacido prematuro Hospitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La manipulación mínima es un conjunto de intervenciones multidisciplinarias para atender al neonato precoz en condiciones adecuadas y evitar complicaciones; en el que cumple un rol importante el profesional de enfermería para asegurar la calidad del cuidado en el neonato. Por lo que se realizó la presente investigación de tipo cualitativa, con diseño descriptivo, cuyo objetivo fue identificar y describir el cuidado enfermero en la manipulación mínima del neonato prematuro en el servicio de neonatología de un hospital público de Chiclayo 2021. Los sujetos de estudio lo conformaron los profesionales de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Docente Las Mercedes, la muestra fue de 12 y se determinó por saturación y redundancia, el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Para la recolección de datos se empleó la entrevista semiestructurada, validada por juicio de expertos y después de la aprobación del proyecto por el Comité de Ética e investigación de la Facultad de Medicina; se ejecutó teniendo en cuenta los principios de rigor científico y éticos. Se obtuvieron como resultado 4 categorías y 3 subcategorías: I. Organización del tiempo y actividades para la manipulación mínima; II. Intervenciones para evitar el estrés del prematuro, III. Procedimientos considerados en la manipulación mínima: 3.1. Cuidados de la piel, 3.2. Prevención del ruido, 3.3. Prevención de la luz; IV. Inadecuadas Intervenciones por desconocimiento de la manipulación mínima. Teniendo como conclusión que el profesional de enfermería debe estar capacitado para realizar sus intervenciones respetando el Protocolo de Intervención Mínima del neonato prematuro y así brindar un cuidado integral que favorezca la recuperación, disminuya la estancia hospitalaria y los índices de morbimortalidad neonatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).