Experiencias sobre el cuidado ético que brindan las enfermeras al paciente en el servicio de emergencia del Hospital III-1-ESSALUD

Descripción del Articulo

La presente investigación fue cualitativa, con enfoque estudio de caso, tuvo como objetivo identificar, describir y analizar las experiencias sobre el cuidado ético que brindan las enfermeras al paciente en dicho sevicio, el escenario fue el Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo, 2015, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavo Yturria, Celinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencias
Cuidados de enfermería
Enfermeras
Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación fue cualitativa, con enfoque estudio de caso, tuvo como objetivo identificar, describir y analizar las experiencias sobre el cuidado ético que brindan las enfermeras al paciente en dicho sevicio, el escenario fue el Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo, 2015, la recolección de datos fue mediante la entrevista semiestructurada, aplicada a 10 enfermeras del servicio de emergencia, muestra delimitada por saturación. Tuvo como marco conceptual referente de enfermería a J: Watson: teoría del cuidado humano y a K.Wojtyla: experiencia, complementada con la Ley N° 29414: Derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. El análisis de los discursos fue de contenido originando tres categorías: El cuidado enfermero desde la perspectiva ética, con tres subcategorías; La afectividad en el cuidado del paciente y familia y la Trascendencia del cuidado ético en el paciente, la enfermera y las instituciones de salud; cada una con dos subcategorias; una consideración final fue: En la práctica del cuidado ético las enfermeras del servicio de emergencia consideran al paciente, como una persona vulnerable, que siente, escucha y anhela un cuidado inmediato; así mismo, a pesar de las reacciones unas veces negativas de los familiares, ellas se ingenian para lograr su confianza y participación en el cuidado. En todo momento se consideraron los principios de la Bioética Personalista de E. Sgreccia y los de rigor científico de Lincon y Guba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).