Implementación de una aplicación móvil, aplicando las técnicas fuzzy para apoyar el proceso de búsqueda de oferta de prácticas preprofesionales en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente proyecto fue una alternativa que surgió con la finalidad de apoyar al estudiante universitario en la búsqueda de convocatorias de prácticas preprofesionales y al empresario a encontrar los mejores practicantes en la ciudad de Chiclayo. Se determinó que los estudiantes no encontraban nuev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Edquen, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6354
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones para móviles
Prácticas profesionales
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto fue una alternativa que surgió con la finalidad de apoyar al estudiante universitario en la búsqueda de convocatorias de prácticas preprofesionales y al empresario a encontrar los mejores practicantes en la ciudad de Chiclayo. Se determinó que los estudiantes no encontraban nuevas oportunidades de convocatorias para practicantes, a su vez, los empresarios perdían tiempo en buscar y seleccionar al practicante más cercano a cumplir con sus requerimientos. Se consideró la implementación de una aplicación móvil como herramienta de apoyo con el fin de incrementar el número de convocatorias y disminuir el tiempo de búsqueda y selección. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó las técnicas Fuzzy el cual realiza una comparación lineal entre el perfil deseado por el empresario y el perfil del universitario postulante; permitiendo determinar qué candidatos estaban aptos para ser seleccionados. La metodología utilizada es XP la cual cuenta con cuatro fases: planeación, diseño, desarrollo y pruebas, también el uso de herramientas tecnológicas como HTML5, CSS3, JavaScript, PHP, Framework7, Apache Córdova, y como base de datos se eligió PostgreSQL. Esta investigación es de tipo cuasi experimental, para ello se usó la herramienta fichas de observación con el fin de recolectar la información que permitió determinar si se logró cumplir con los objetivos planteados una vez puesto en funcionamiento el sistema. Como resultado se obtuvo una Aplicación Móvil que incrementó nuevas convocatorias para practicantes; a su vez disminuyó el tiempo de búsqueda y selección por parte del empresario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).