La flexibilización de la prohibición de la asistencia financiera: Un análisis del artículo 106 de la Ley General de Sociedades
Descripción del Articulo
Hoy en día, el Perú es un país que se influencia mucho de países internacionales, generando así necesidades de adaptación principalmente en el derecho societario, sin embargo, a la luz de la actualidad, se siguen verificando trabas respecto a las normas prohibitivas que, de alguna forma u otra, trab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7351 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho societario Asistencia financiera Leveraged buyout Corporate law Financial assistance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Hoy en día, el Perú es un país que se influencia mucho de países internacionales, generando así necesidades de adaptación principalmente en el derecho societario, sin embargo, a la luz de la actualidad, se siguen verificando trabas respecto a las normas prohibitivas que, de alguna forma u otra, traban operaciones que en otros países se han podido flexibilizar. Una de las normas que da lugar al presente estudio de investigación es la figura denominada asistencia financiera prohibida, regulada en el artículo 106 de la Ley General de Sociedades, figura que en toda su trayectoria se ha restringido de una manera poco razonable. El propósito de este estudio es evaluar los fundamentos legales que permitan la flexibilización de las disposiciones sobre la asistencia financiera contenidas en el artículo 106 de la Ley General de Sociedades, en atención al Leveraged Buyout. Para lograr los resultados de nuestra investigación, se trazó dos objetivos: analizar el marco jurídico nacional de la asistencia financiera regulado en el art 106 de la Ley General de Sociedades y su tratamiento en el derecho comparado y analizar los fundamentos legales vinculada a la asistencia financiera, en atención al Leveraged buyout. En relación al primer punto, se llega a una probabilidad alta de certeza que su presencia carece de justificación, ya que se orienta hacia propósitos innecesarios o, en caso de atender a necesidades legítimas, lo hace de forma poco lógica. Respecto al segundo punto, tenemos una certeza absoluta que lamentable la regulación actual es restrictiva limitando numerosas estructuras de adquisición de acciones más de lo que una amplia gama de doctrinarios en la materia y juristas desearían reconocer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).