Exportación Completada — 

Estudio para propuesta de rutas de ciclovías turísticas conectando complejos arqueológicos en el departamento de Lambayeque-2020

Descripción del Articulo

El transporte del turismo contribuye con los gases de efecto invernadero causado por el hombre, esto nos invita a cambiar la forma de hacer turismo, dando otras alternativas al turista nacional e internacional. Por esta razón se ve la necesidad de plantear una ciclovía con ruta turística, para que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tesen Narvasta, Rolando Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restos arqueológicos
Ciclovías
Turismo
Cicloturismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El transporte del turismo contribuye con los gases de efecto invernadero causado por el hombre, esto nos invita a cambiar la forma de hacer turismo, dando otras alternativas al turista nacional e internacional. Por esta razón se ve la necesidad de plantear una ciclovía con ruta turística, para que el ciclista, que contribuye al medio ambiente con el hecho de usar este medio de transporte en sus actividades turísticas, tenga la confianza de estar seguro. Al masificar este medio de hacer turismo, contribuirá a poder cumplir con el Protocolo de Kioto. Este presente proyecto da a conocer un estudio para la propuesta que conecta al Complejo arqueológico Chotuna-Museo Tumbas Reales- Museo Nacional Brüning – Pirámides de Túcume del departamento de Lambayeque, a través de una ciclovía, creando así seguridad y continuidad a alguna ciclovía existente; en beneficio al planeta y a un cambio de vida del turista. Este estudio preliminar se basará en una topografía de un software (Infraworks), que complementando con estudios de topografía realizado en la zona con proyectos ejecutados se determinará el trazo de la ciclovía, el descanso del ciclista, y por último se presentará el respectivo presupuesto y programación de obra, incluyendo un plan de concientización a las poblaciones aledañas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).