Gestión de los residuos sólidos en el distrito de Oyotún-Lambayeque-2019
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se busca llevar a cabo un estudio de Gestión de los Residuos Sólidos en el Distrito de Oyotún – Lambayeque – 2019; teniendo como objetivo principal diagnosticar la situación actual de la gestión de residuos sólidos en el Distrito de Oyotún, 2019; para lograr dicho ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3957 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Municipalidades Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En este trabajo de investigación se busca llevar a cabo un estudio de Gestión de los Residuos Sólidos en el Distrito de Oyotún – Lambayeque – 2019; teniendo como objetivo principal diagnosticar la situación actual de la gestión de residuos sólidos en el Distrito de Oyotún, 2019; para lograr dicho objetivo se utilizó la guía la cual se encuentra en la Resolución Ministerial Nº100-2019-MINAM (Ministerio del Ambiente), el cual hace uso de una metodología de investigación cualitativa, con un diseño no experimental, transversal de un nivel descriptivo, se utilizará la técnica de observación, revisión bibliográfica la cual ayudará de manera clara y concisa para la investigación. Los principales resultados son que la generación per cápita de residuos sólidos es de 0.51kg/hab/día,0.612 t/día, 18,36 t/mes, 223,38 t/año, además predominó los residuos sólidos orgánicos con 76,98%, la municipalidad en el año 2019 se puso en actividad en el plan de valorización de residuos sólidos la cual fue aprobada el 21 de marzo del 2019 con resolución de alcaldía Nº084-2019-MDO/A todo respecto a residuos sólidos orgánicos con la finalidad de obtener compost para áreas verdes. Por lo tanto, se concluye que el distrito de Oyotún no cuenta con un cerco perimétrico para disposición final y mucho menos con un relleno sanitario para los residuos sólidos, destacando el río seco el cual está contaminado por residuos sólidos que son depositados a la falta de caudal del mismo distrito de Oyotún en tiempo que no es verano, mercado de abastos no cuenta con medios de almacenamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).