Modelo de gestión de proyectos para mejorar la efectividad de las iniciativas tecnológicas en hospitales de nivel II y III de la región Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación concentra su estudio en la necesidad de introducir la gestión de proyectos de tecnologías de la información (TI) en los hospitales de nivel II y III de la región Lambayeque, debido a que después de haber analizado los resultados de los instrumentos aplicados a la totalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Vásquez, Diego Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbajal
Proyectos informáticos
Hospitales
Lambayeque (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación concentra su estudio en la necesidad de introducir la gestión de proyectos de tecnologías de la información (TI) en los hospitales de nivel II y III de la región Lambayeque, debido a que después de haber analizado los resultados de los instrumentos aplicados a la totalidad de la muestra, vemos que no hacen uso de las buenas prácticas de la gestión de proyectos, trayendo consigo continuos fracasos en la ejecución de estos, además de pérdidas económicas y deterioro de la imagen del departamento de tecnologías de la información. Como objetivo principal tenemos: es desarrollar un modelo de gestión de proyectos para mejorar la efectividad de las iniciativas tecnológicas, para lo cual se plantea la evaluación de marcos de trabajo y metodologías existentes, para esto se realizó un análisis y contrastación entre los diferentes marcos de trabajo y metodologías contra el contexto donde se desarrolla la presente propuesta. El modelo propuesto se validó por juicio de expertos, para la medición de la confiabilidad se usó el alfa de Cronbach y para medir la concordancia se usó el coeficiente de Kendall.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).