El autocuidado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica atendidos en un hospital público de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable. Existen estudios que demuestran que es necesario que estos pacientes se involucren en su autocuidado. El objetivo fue describir y comprender el autocuidado en pacientes con enfermedad pulmonar obstr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Bustamante, Deyanira Dafne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/8010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado y EPOC
Pacientes con EPOC y prácticas de salud
Medicina tradicional y tratamientos convencionales
Self-care and COPD
COPD patients and health practices
Traditional medicine and conventional treatments
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable. Existen estudios que demuestran que es necesario que estos pacientes se involucren en su autocuidado. El objetivo fue describir y comprender el autocuidado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un hospital público de Chiclayo, 2023. Estudio de tipo cualitativa, con un diseño descriptivo. La población fue de 40 personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que se atendieron en el hospital Las Mercedes. El muestreo fue por conveniencia y el tamaño de la muestra fue de 12 participantes por saturación y redundancia. Para recolectar los datos se utilizó una guía de entrevista semiestructurada. Se procesó los datos mediante análisis de contenido temático. Se obtuvo tres categorías: a) Adquisición de hábitos saludables: alimentación, evitar hábitos nocivos, ejercicios respiratorios y actividad física, b) Uso de medicina tradicional y tratamiento farmacológico para el EPOC y ante la crisis, c) Apoyo de la familia en el autocuidado. Se concluye que los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica realizan diversas prácticas de autocuidado como alimentación saludable, ejercicios respiratorios, caminatas, evitación de hábitos nocivos y alergenos, uso adecuado de los inhaladores, esto basado en la educación sanitaria que han recibido en el hospital donde se atienden. Sin embargo, usan plantas medicinales o remedios, lo más usado es el eucalipto, alcanfor, mático, y ciprés. La familia apoya en el autocuidado con la preparación de la dieta saludable, mantienen el hogar limpio y ventilado, y dan apoyo emocional para sobrellevar esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).