Programa de contenidos temáticos para promover el conocimiento de la formación sacerdotal realizada por su primer obispo en la diócesis de Chiclayo

Descripción del Articulo

El área de Educación Religiosa del nivel secundaria no cuenta con contenidos referentes al trabajo de los obispos en sus diócesis; esto, como es lógico, genera un desconocimiento por parte de los estudiantes sobre la labor episcopal de los obispos. Conocedores de esta necesidad, la presente investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Rivera, Emmar Gilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diócesis
Educación cristiana
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:El área de Educación Religiosa del nivel secundaria no cuenta con contenidos referentes al trabajo de los obispos en sus diócesis; esto, como es lógico, genera un desconocimiento por parte de los estudiantes sobre la labor episcopal de los obispos. Conocedores de esta necesidad, la presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar una propuesta de contenidos temáticos sobre la formación sacerdotal en Chiclayo realizada por su primer obispo. Se empleó el enfoque cualitativo con diseño narrativo-histórico teniendo como unidades de análisis el archivo diocesano de la diócesis, el archivo del seminario mayor Santo Toribio de Mogrovejo y entrevistas. Al finalizar este estudio se concluyó que Mons. Daniel Issac Figueroa Villón, primer obispo de la diócesis, en los diez años de su episcopado dentro de las tierras lambayecanas y a pesar de su enfermedad logró realizar lo que Pio XII solicitó en la bula de creación Sicut Mater Familias. Mons. Daniel Figueroa fomentó las vocaciones dentro de la diócesis, buscó sacerdotes del extranjero para que trabajen en las parroquias que se encontraban sin párrocos, buscó ayudas económicas para la construcción del seminario, envió a un seminarista y dos sacerdotes al colegio Pío Latinoamericano a realizar estudios teológicos y cuidó en todo momento de sus sacerdotes y seminaristas que se encontraban estudiando fuera de la diócesis, es cofundador de la entonces academia Santo Toribio de Mogrovejo. Este gran personaje colocó los cimientos de lo que ahora es la diócesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).