Evaluación experimental del desempeño de la calidad estructural del ladrillo artesanal adicionando viruta de acero
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo estudiar el comportamiento estructural que presenta un ladrillo artesanal al adicionar a su composición viruta de acero; obteniendo así 4 diferentes mezclas, una muestra patrón sin adición y 3 mezclas con adición de este material al 8%, 10% y 12% de viruta. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6287 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albañilería Ladrillos Materiales de construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo estudiar el comportamiento estructural que presenta un ladrillo artesanal al adicionar a su composición viruta de acero; obteniendo así 4 diferentes mezclas, una muestra patrón sin adición y 3 mezclas con adición de este material al 8%, 10% y 12% de viruta. La investigación presenta un diseño experimental, teniendo un enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. En ese sentido las muestras fueron sometidas a ensayos de compresión axial y diagonal para determinar su resistencia y también se realizaron ensayos de alabeo y variación dimensional, para poder clasificar a los ladrillos según RNE E070 y haciendo uso de las Normas Técnicas Peruanas. Los resultados demostraron que la muestra con adición del 10% de viruta de acero es la óptima presentando la máxima compresión alcanzando un incremento de 19.38% en comparación a la muestra patrón y no se recomienda incrementos mayores ya que pasado este porcentaje tiende a descender. Así mismo esta muestra se clasificó como un ladrillo tipo IV según el RNE, además que es viablemente económico su uso en construcciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).