El uso comercial del derecho a la imagen en la relación laboral del futbolista profesional

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza el derecho a la imagen del futbolista profesional para lo cual se ha consultado bibliografía especializada nacional y extranjera; y, se propone la modificación del artículo 7° inc. b) de la Ley N° 26566: Régimen laboral de los jugadores de fútbol profesional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llegado Valle, Teresa de Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la propia imagen
Futbolistas
Contratos de merchandising
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analiza el derecho a la imagen del futbolista profesional para lo cual se ha consultado bibliografía especializada nacional y extranjera; y, se propone la modificación del artículo 7° inc. b) de la Ley N° 26566: Régimen laboral de los jugadores de fútbol profesional. Debido a que de la redacción del inciso b) se entiende que el club deportivo tiene derecho ilimitado sobre el derecho a la imagen del futbolista profesional. Aspecto que consideramos contrario a la normativa constitucional y laboral, ambas destinadas a la protección del ser humano en razón de su dignidad. De este modo, se quiere proteger al futbolista profesional de toda intromisión ilegítima de su derecho a la imagen y garantizar que todo uso comercial de su derecho se realice mediante una cesión de derechos, que deberá tener como elemento esencial para su validez el consentimiento del futbolista profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).