Análisis de la planificación financiera en mypes comerciales del mercado Moshoqueque de José Leonardo Ortiz, 2022

Descripción del Articulo

La planificación financiera ha tomado mayor énfasis dentro de la gestión financiera empresarial debido a que en ella desempeña un rol fundamental dentro de las organizaciones para proyectar resultados deseados en relación con proyecciones de venta, ingresos, activos, financiamiento, entre otros, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñiquen Llagas, Angie Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propensión al endeudamiento
Millennials
Factores conductuales
Propensity to get into debt
Behavioral factors
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La planificación financiera ha tomado mayor énfasis dentro de la gestión financiera empresarial debido a que en ella desempeña un rol fundamental dentro de las organizaciones para proyectar resultados deseados en relación con proyecciones de venta, ingresos, activos, financiamiento, entre otros, que sean evaluados para su decisión en base a la rentabilidad que espera tener la empresa en su totalidad. Por ello, el presente estudio tiene como finalidad analizar la planificación financiera de las micro y pequeñas empresas comerciales del mercado Moshoqueque de José Leonardo Ortiz. Así mismo esta investigación es de tipo cualitativa, de nivel descriptiva, con un diseño no experimental y de corte transversal; se empleó un guía de entrevista a 10 Mypes del mercado Moshoqueque y alrededores. Obteniendo como resultado que las empresas enfocan sus actividades a la parte operativa conllevando a planificar en un corto plazo, lo cual expone a las empresas a no anticiparse a situaciones que puedan afectar su sostenibilidad y rentabilidad, al evidenciar la poca utilización de herramientas y sistemas de información para una mejor gestión de sus operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).