Reprogramación de los humedales de Ciudad Eten hacia un paisaje híbrido
Descripción del Articulo
Los humedales son ecosistemas esenciales para el ser humano y la biodiversidad; y los humedales de Eten, en el territorio lambayecano, forman parte de una cadena de humedales costeros Perú-Chile; siendo importantes para la absorción de grandes cantidades de dióxido de carbono en el planeta, regulado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7484 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedales Paisaje híbrido Restauración ambiental Wetlands Hybrid landscape Environmental restoration http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los humedales son ecosistemas esenciales para el ser humano y la biodiversidad; y los humedales de Eten, en el territorio lambayecano, forman parte de una cadena de humedales costeros Perú-Chile; siendo importantes para la absorción de grandes cantidades de dióxido de carbono en el planeta, reguladores a inundaciones, comparten características ecológicas y climáticas, y sirven de albergue para aves migratorias. Actualmente se encuentra en proceso de degradación producto de las actividades antropogénicas como la deforestación, la expansión urbana informal y la contaminación por residuos sólidos; necesitando medidas de restauración. La investigación propone estrategias para reprogramar los humedales de Ciudad Eten hacia un paisaje híbrido, buscando la relación entre los seres vivos, el entorno físico y ambiental presente. A partir del enfoque cualitativo, se analizó las diversas estrategias de reprogramación que dan lugar a la construcción de un paisaje híbrido en un contexto de abandono y degradación ambiental, utilizando la metodología de creación de humedales propuesto por Architectural Association. Asimismo, para las estrategias de reprogramación en los humedales de Ciudad Eten se tuvo en cuenta: puntos estratégicos para los posibles casos de desviación del cauce del río, división de la unidad en microcélulas, técnicas para la construcción de humedales y los tipos de patrones de colocación de barreras. Se concluyó que la estrategia de reprogramación permitirá manipular el territorio hacia un paisaje productivo, llevándose a cabo en 4 fases durante un largo periodo de tiempo, logrando un resultado que beneficie a la naturaleza, los habitantes y la economía local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).