Llasú para mejorar la convivencia democrática en niños de cuatro años de la IEP Rosita de Jesús, Chiclayo

Descripción del Articulo

En la actualidad, algunas regiones del Perú tienen muchas dificultades con respecto a la coexistencia pacífica, porque la mayoría de sujetos no obedecen ni respetan las normas, derechos y deberes que tiene la sociedad. En este contexto, se realizó una investigación con el objetivo de diseñar un prog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Vidaurre, Sheyla Yanely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas educativos
Juegos cooperativos
Convivencia democrática
Educational programs
Cooperative games
Democratic coexistence
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, algunas regiones del Perú tienen muchas dificultades con respecto a la coexistencia pacífica, porque la mayoría de sujetos no obedecen ni respetan las normas, derechos y deberes que tiene la sociedad. En este contexto, se realizó una investigación con el objetivo de diseñar un programa Llasú basado en juegos cooperativos basado en reglas para desarrollar la convivencia democrática en niños de 4 años I.E.P. Rosita de Jesús -Chiclayo. Se utilizó el diseño no experimental, teniendo como muestra a 30 estudiantes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico de tipo intencional, a quienes se le aplicó una lista de cotejo para medir el nivel de coexistencia pacífica en los niños. El instrumento fue adaptado por la investigadora, sometido a juicio de expertos obteniendo una validez de 0,91 y una confiabilidad de 0.878. Como resultado se obtuvo que el 63% de los estudiantes no desarrollan una buena coexistencia pacífica en las siguientes dimensiones: a) relaciona con cada sujeto b) elaboración de normas c) uso de disconformidad. Asimismo, se planteó una propuesta basada en un programa de juegos de reglas el cual consta de 12 sesiones, las cuales fueron validadas por profesionales expertos, quienes le otorgaron un puntaje de 98.1% de validez. Se concluye que el niño necesita de diferentes actividades lúdicas o recreativas basadas en juego de reglas con el fin de mejorar el nivel de coexistencia pacífica en los niños de la etapa pre escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).