Proyecto de desarrollo local : mejorando la salud ambiental: eliminación de bolsas plásticas del mercado de abastos de ciudad Eten – Chiclayo, 2018
Descripción del Articulo
La contaminación es una principal causa de los problemas ambientales que actualmente se ciernen sobre el planeta y dentro ellos cabe rescatar el uso indiscriminado de bolsas plásticas, puesto que se han convertido en un problema ambiental significativo que genera preocupación y sensibilidad en disti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene ambiental Contaminación Industria del plástico Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La contaminación es una principal causa de los problemas ambientales que actualmente se ciernen sobre el planeta y dentro ellos cabe rescatar el uso indiscriminado de bolsas plásticas, puesto que se han convertido en un problema ambiental significativo que genera preocupación y sensibilidad en distintos sectores de la sociedad, se dice que 8 millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos y que el 80% proviene de tierra y el 70% queda en el fondo marino, los impactos ambientales generados por su uso se presentan en todo su ciclo de vida, que contamina principalmente masas de agua y supone una amenaza para los ecosistemas. El proyecto de desarrollo local “Mejorando la salud ambiental: eliminación de bolsas plásticas del mercado de abastos de Ciudad Eten – Chiclayo, 2018” pretende contribuir a la disminución del deterioro ambiental del distrito de Ciudad Eten, promoviendo el uso limitado de bolsas plásticas en el mercado de abastos. Para lograr resultados como, establecer el compromiso eficiente de las autoridades, limitar la distribución de bolsas plásticas en los lugares de venta, desarrollar conocimientos y promover adecuados hábitos en los comerciantes para la no utilización de las bolsas plásticas. Se realizarán actividades de taller de sensibilización con autoridades, establecer ordenanza municipal, conformación de brigadas en salud ambiental, elaboración de material educativo, taller de sensibilización para los comerciantes, pasacalle, visita guiada con los comerciantes al centro comercial Makro, presentación de video, presentación de cuña radial, talleres de elaboración de bolsas de tela y/o papel y campaña de limpieza y recolección de bolsas plásticas. El proyecto tiene un costo total de S/ 78,233.40 para su ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).