Sistema de notificación electrónica de deudas tributarias para promover el pago puntual del contribuyente utilizando microservicios para garantizar la disponibilidad en el centro de gestión tributaria de Chiclayo
Descripción del Articulo
En el Centro de Gestión Tributaria de Chiclayo la morosidad va aumentando cada año, lo que ocasiona que no pueda hacer uso del dinero para el beneficio de la ciudad, uno de los principales problemas es que los contribuyentes manifiestan que no tienen conocimientos de sus deudas, por lo tanto, cada d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8005 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microservicios y gestión tributaria Notificaciones digitales y cumplimiento tributario Microservices and tax administration Digital notifications and tax compliance Technological innovation and administrative efficiency http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En el Centro de Gestión Tributaria de Chiclayo la morosidad va aumentando cada año, lo que ocasiona que no pueda hacer uso del dinero para el beneficio de la ciudad, uno de los principales problemas es que los contribuyentes manifiestan que no tienen conocimientos de sus deudas, por lo tanto, cada día que pasa la fecha de vencimiento, aumentan sus deudas, la presente tesis fomentará el conocimiento hacia el contribuyente de sus deudas, tramites, etc. A través de un sistema que les notificará por SMS, correo y notificaciones web el cual tendrá una infraestructura basada en microservicios para la alta disponibilidad, siendo este de tipo experimental, como marco de trabajo para el desarrollo del software utilizamos SCRUM y como arquitectura tecnológica utilizamos microservicios, el proceso de desarrollo del software, fue trabajar en una infraestructura local con las tecnologías de docker y docker-compose, estas 2 tecnologías pertenecen a la arquitectura de microservicios, después se trabajó en los requerimientos funcionales del software y para finalizar, trabajamos en la infraestructura de producción que está conformado con la tecnología de kubernetes, se realizó prueba de concurrencia, tolerancia al fallo y lo comparamos con una infraestructura monolítica, se llegó a la conclusión que microservicios es superior a una infraestructura monolítica por su tolerancia al fallo, ya que si uno de los servicios cae o falla, su principal característica es levantar un nuevo servicio similar, además es un 108% más rápido en cuestión de tiempo y respuesta de peticiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).