Propuesta legislativa para incorporar la transferencia y ocultamiento del patrimonio como agravante del delito de omisión a la asistencia familiar

Descripción del Articulo

El artículo de investigación titulado “Propuesta legislativa para incorporar la transferencia y ocultamiento de patrimonio como agravante del delito de omisión a la asistencia familiar”,cuyo objetivo es proponer la incorporación de la transferencia y ocultamiento de patrimonio como agravante del del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Torres, Gianella Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omisión a la asistencia familiar, protección de menores, derecho alimentario
Derecho de familia, legislación comparada, interés superior del niño
Delitos económicos, transferencia de bienes, ocultamiento de patrimonio
Child support, child protection, child's best interes
Family law, comparative law, best interests of the child
Economic crimes, asset transfer, concealment of assets
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El artículo de investigación titulado “Propuesta legislativa para incorporar la transferencia y ocultamiento de patrimonio como agravante del delito de omisión a la asistencia familiar”,cuyo objetivo es proponer la incorporación de la transferencia y ocultamiento de patrimonio como agravante del delito de omisión a la asistencia familiar, en protección del principio de interés superior del niño y adolescente. Para lograr este objetivo general, se plantean dos objetivos específicos; el primero, es analizar exhaustivamente del delito de omisión a la asistencia familiar en la norma nacional y extranjera enfatizando similitudes y diferencias; el segundo, estudiar el interés superior del menor y la grave afectación a la materializacióndel derecho a la alimentación cuando el obligado no cuenta con patrimonio. En cuanto al marco metodológico, se tiene que es una investigación cualitativa, en la cual se emplea la técnica del análisis documental. Los resultados, verifican la necesidad que tiene el ordenamiento jurídico peruano de regular a la transferencia de bienes o la renuncia al trabajocomo agravantes del delito de omisión a la asistencia familiar; situación que ya se viene regulando en Honduras, Panamá y Argentina. Finalmente, se concluye que la incorporaciónen mención fortalecería la protección de los derechos de los menores, garantizando que se cumpla con la obligación alimentaria y tipificando conductas perjudiciales para el desarrollode los menores como sujetos pasivos del delito en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).