Diseño de una máquina centrifugadora, para la extracción de miel de abeja en Lambayeque
Descripción del Articulo
En la presente investigación se diseñó una máquina centrifugadora de miel de abeja, con la finalidad de mejorar e incrementar la producción de miel de abeja en la región Lambayeque. Se determinó la producción de miel de abeja mediante un análisis estadístico empleando el software SPSS, con datos rel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2362 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centrifugadoras Miel de abejas Apicultura Diseño Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | En la presente investigación se diseñó una máquina centrifugadora de miel de abeja, con la finalidad de mejorar e incrementar la producción de miel de abeja en la región Lambayeque. Se determinó la producción de miel de abeja mediante un análisis estadístico empleando el software SPSS, con datos relevantes de un censo del cual se obtuvo 341 516 kg/anual de miel de abeja en la región, bajo el aumento del 50% se obtuvo la capacidad de 296 kg/h. A continuación, se elabora una lista de exigencias que plantea los objetivos para el diseño, luego, a través de una conceptualización se logra disgregar y ordenar la estructura de funciones que define el comportamiento de la máquina en cuestión; las mismas que deberán ser sustituidas por posibles soluciones que son presentados en una matriz morfológica de Zwicky, de representaciones gráficas, mostrando una idea aproximada de la disposición de las posibles soluciones. La solución que se obtuvo fue de disposición vertical y configuración tangencial. Se determina las cargas para el proceso de centrifugado, con la finalidad de dimensionar apropiadamente los componentes, según los requerimientos de diseño. Para el diseño de los componentes se realizó los cálculos y la selección respectivos. En esta investigación se hizo el análisis estático lineal y frecuencial de los componentes mediante el software Solidworks CAD – CAE. Se realizó una evaluación económica con el método de payback con un periodo de retorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).