Evaluación del sistema de alcantarillado y agua potable con conexiones domiciliarias en la urbanización Miraflores, distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque 2019

Descripción del Articulo

Actualmente la Urbanización Miraflores cuenta con el servicio de agua potable y alcantarillado, administrados por EPSEL S.A; sin embargo, los servicios vienen presentando inconvenientes hace una década principalmente por el cumplimiento de su horizonte de diseño, el nulo mantenimiento y la falta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeña Samame, Prince Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Alcantarillado
Salubridad pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente la Urbanización Miraflores cuenta con el servicio de agua potable y alcantarillado, administrados por EPSEL S.A; sin embargo, los servicios vienen presentando inconvenientes hace una década principalmente por el cumplimiento de su horizonte de diseño, el nulo mantenimiento y la falta de cultura sanitaria. Las cámaras de inspección tienden a colapsar a menudo lo cual ocasiona un problema permanente para los pobladores, quienes están expuestos constantemente a riesgos de enfermedades. La hipótesis sostiene que las redes de saneamiento de la Urbanización Miraflores no se encuentran en condiciones adecuadas para brindar un buen servicio, por lo tanto, el objetivo es realizar una evaluación de las características actuales del sistema de saneamiento y proyectar una alternativa de solución cuantificable para el servicio. Se realizó una encuesta a la población objetivo como fuente de información secundaria para identificar las peculiaridades existentes de las residencias. Adicionalmente, se midieron las presiones de servicio en los domicilios en una muestra de 105 viviendas donde sólo en algunos sectores cumplieron con la presión mínima (10 mca), pero esto se contrarresta con la continuidad del servicio y el sistema de abastecimiento domiciliar de la zona. Respecto a la red de alcantarillado, los colectores no cumplen con los parámetros normativos de la OS.050 y se proyecta realizar una nueva red de alcantarillado rehabilitando todos los colectores y renovando el 24% de las cámaras de inspección. Asimismo, se proyectan los caudales de aguas pluviales inducidas en las estructuras terminales de una red de drenaje proyectada para el lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).