Autopercepción del verdadero sentido de la vida en los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de una institución educativa de ciudad Eten

Descripción del Articulo

Vemos con tristeza y preocupación a nuestro alrededor y fuera de él, muchos jóvenes en edades que fluctúan entre los 14 y 18 años con un enorme vacío existencial. Tratando de aturdirse en las sensaciones que ofrecen la ausencia a clases, las drogas, el alcohol, el sexo improvisado, y nos preguntamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orrego Chafloque, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida
Escolares
Autoconcepto
Adolescentes
Escuelas secundarias
Eten
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Vemos con tristeza y preocupación a nuestro alrededor y fuera de él, muchos jóvenes en edades que fluctúan entre los 14 y 18 años con un enorme vacío existencial. Tratando de aturdirse en las sensaciones que ofrecen la ausencia a clases, las drogas, el alcohol, el sexo improvisado, y nos preguntamos: ¿Qué necesitan realmente?, estos y otros hechos nos han motivado que nos planteemos conocer cuál es el verdadero sentido de la vida en los estudiantes. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo general describir y analizar el nivel de autopercepción del verdadero sentido de la vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ciudad Eten, los objetivos específicos plateados fueron: conocer cuál es el verdadero sentido de la vida de la persona humana fundamentándolo en principios antropológicos, identificar los niveles de autopercepción del verdadero sentido de la vida, determinar las características de la autopercepción del sentido de la vida, proponer acciones educativas para educar el verdadero sentido de vida. En la metodología, se realizó un marco teórico de referencia, teniendo como base la parte filosófica y antropológica. Luego se ha utilizado el Test Propósito de Vida (P.I.L.), que esta validado por autores internacionales y cuenta con amplias investigaciones. La investigación realizada es de tipo de descriptiva. El análisis de los resultados evidencio que algunos estudiantes conocen cual es el verdadero sentido de su vida, consideran innecesaria una autopercepción del sentido de la vida llegando a pensar que no hay un bien supremo en la vida; buscan encontrar en la vida una sensación excitante para demostrar a los demás que no sucede nada, y otros perciben la vida de manera muy entusiasta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).