Fundamentos de un modelo de escuela para líderes según el personalismo de Alfonso López Quintás
Descripción del Articulo
        Estamos viviendo una época de diversos cambios que generan transformaciones importantes en la vida de la persona, estas han de darse siempre encaminados hacia el bien común; es por ello que se necesita en la actualidad líderes auténticos que enseñen el camino a seguir. Así, en este estudio, se anali...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1898 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1898 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Persona (Filosofía) Liderazgo Creatividad Personalismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | Estamos viviendo una época de diversos cambios que generan transformaciones importantes en la vida de la persona, estas han de darse siempre encaminados hacia el bien común; es por ello que se necesita en la actualidad líderes auténticos que enseñen el camino a seguir. Así, en este estudio, se analizó y explicó los fundamentos de un modelo de escuela para líderes, según el personalismo de Alfonso López Quintás, mediante el método analítico documental, que permitió valorar su pensamiento para la formación de una escuela para líderes. Para la consecución de este objetivo se consideró, después del estudio documental, sistematizar el pensamiento de López en tres aspectos fundamentales: fundamentos antropológicos en la cual emerge como un aspecto trascendental el encuentro, generado por ámbitos creativos, en vista que todo en la naturaleza se encuentra en constante relación; fundamentos éticos que parte del descubrimiento del yo a partir del encuentro con el tú que ha de superar todo aspecto objetual de relación y finalmente aspectos pedagógicos, tomando en consideración la pedagogía de la admiración como resultado de los cuatro niveles que generan la formación y la perfección de la persona hacia el último nivel que es el encuentro con la persona del Creador. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            