Kanban y su incidencia en el lead time de una fábrica de sacos de polipropileno
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación se analiza el proceso productivo de sacos de polipropileno Pesquero 28” de la empresa NORSAC S. A. La empresa tiene implementado Kanban en su proceso y no puede cumplir con el lead time establecido por su cliente. Analizando las causas que originan lo descrito...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3121 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3121 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Producción Justo a tiempo (Sistema) Envases http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se analiza el proceso productivo de sacos de polipropileno Pesquero 28” de la empresa NORSAC S. A. La empresa tiene implementado Kanban en su proceso y no puede cumplir con el lead time establecido por su cliente. Analizando las causas que originan lo descrito, se identificó que el proceso se encuentra desbalanceado, existe una cantidad de operarios que no corresponde en la etapa de enfardelado y existe stock en proceso en las etapas de enfardelado y etiquetado que abarcan 3,26 días del lead time actual. El objetivo del presente estudio es reducir el lead time de la empresa. Para ello, se realizó un balance de línea, luego se calculó el número teórico de operarios, y para controlar el flujo de producción mediante el enfoque pull, se calculó la cantidad de piezas por Kanban, el número de tarjetas Kanban, la capacidad y el número de contenedores. Como resultados se obtuvo la agrupación de las etapas de enfardelado y etiquetado en una sola estación, se redujo el número de operarios en un 5% y se redujo el lead time de la empresa en un 27,9%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            