Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014
Descripción del Articulo
Actualmente, el sector de construcción tiene un alto crecimiento y de gran importancia en el mercado, como consecuencia de la demanda que está teniendo cada año este sector. Para el Perú, la expansión de este sector implica un incremento en su participación con respecto al PBI; pero su crecimiento g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/214 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Auditoría Eficiencia Empresas constructoras Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USAT_ba64012b11fb8a5929acfe542972b2bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/214 |
| network_acronym_str |
USAT |
| network_name_str |
USAT-Tesis |
| repository_id_str |
2522 |
| spelling |
Beltrán Portilla, Flor de MaríaCampos Gonzales, Stephany AsuncionChiclayoCampos Gonzales, Stephany Asuncion2016-11-17T16:54:04Z2016-11-17T16:54:04Z2015Campos, S. A. (2015). Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado deRTU000545http://hdl.handle.net/20.500.12423/214Actualmente, el sector de construcción tiene un alto crecimiento y de gran importancia en el mercado, como consecuencia de la demanda que está teniendo cada año este sector. Para el Perú, la expansión de este sector implica un incremento en su participación con respecto al PBI; pero su crecimiento genera desventajas en el manejo de la gestión de su información, ocasionando un déficit competitivo frente a otras empresas del mismo sector. Por el contrario, el mejor desempeño en la última década se dio en abril del 2008, cuando el sector construcción creció un apabullante 42,38%. Ese mes, la economía peruana avanzó 8,94%, más de nueve veces más que el 0,95% anotado en febrero de este año. Tras tener excelentes resultados en el 2008, el 2009 mantuvo avances modestos. Similar comportamiento mostró en un positivo 2010 y un mediocre 2011. El dinamismo del 2012, más bien, se mantuvo hasta bien entrado el 2013 y luego cedió espacio para la desaceleración que permeó el desempeño de la economía peruana en la segunda mitad del 2014. En este sentido el presente trabajo de investigación se evalúa la existencia de problemas del control interno, demostrando un déficit tanto en operaciones, funciones, procedimientos con el control del efectivo, para mejorar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia se propuso un diseño de controles internos, las cuales son las más adecuadas en el proceso del efectivo.Made available in DSpace on 2016-11-17T16:54:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Campos_Gonzales_StephanyAsuncion.pdf: 1806925 bytes, checksum: 3f2c703e6ad6487261cc030f20325e7d (MD5) Previous issue date: 2015application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Control internoAuditoríaEficienciaEmpresas constructorasChiclayo (Lambayeque)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUContabilidadUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público17890570https://orcid.org/0000-0002-7161-420847316408411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión empresarial para la innovaciónORIGINALTL_CamposGonzalesStephany.pdfTL_CamposGonzalesStephany.pdfapplication/pdf1859440http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/214/1/TL_CamposGonzalesStephany.pdfc4031fa2eac58c0bdb65c3055b7f62a8MD51TEXTTL_CamposGonzalesStephany.pdf.txtTL_CamposGonzalesStephany.pdf.txtExtracted texttext/plain143190http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/214/2/TL_CamposGonzalesStephany.pdf.txt7e4d03590be640efee002e3e6479ac7bMD5220.500.12423/214oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2142021-03-25 15:26:44.02Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014 |
| title |
Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014 |
| spellingShingle |
Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014 Campos Gonzales, Stephany Asuncion Control interno Auditoría Eficiencia Empresas constructoras Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014 |
| title_full |
Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014 |
| title_fullStr |
Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014 |
| title_sort |
Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014 |
| dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Campos Gonzales, Stephany Asuncion |
| author |
Campos Gonzales, Stephany Asuncion |
| author_facet |
Campos Gonzales, Stephany Asuncion |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Beltrán Portilla, Flor de María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Gonzales, Stephany Asuncion |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control interno Auditoría Eficiencia Empresas constructoras Chiclayo (Lambayeque) |
| topic |
Control interno Auditoría Eficiencia Empresas constructoras Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Actualmente, el sector de construcción tiene un alto crecimiento y de gran importancia en el mercado, como consecuencia de la demanda que está teniendo cada año este sector. Para el Perú, la expansión de este sector implica un incremento en su participación con respecto al PBI; pero su crecimiento genera desventajas en el manejo de la gestión de su información, ocasionando un déficit competitivo frente a otras empresas del mismo sector. Por el contrario, el mejor desempeño en la última década se dio en abril del 2008, cuando el sector construcción creció un apabullante 42,38%. Ese mes, la economía peruana avanzó 8,94%, más de nueve veces más que el 0,95% anotado en febrero de este año. Tras tener excelentes resultados en el 2008, el 2009 mantuvo avances modestos. Similar comportamiento mostró en un positivo 2010 y un mediocre 2011. El dinamismo del 2012, más bien, se mantuvo hasta bien entrado el 2013 y luego cedió espacio para la desaceleración que permeó el desempeño de la economía peruana en la segunda mitad del 2014. En este sentido el presente trabajo de investigación se evalúa la existencia de problemas del control interno, demostrando un déficit tanto en operaciones, funciones, procedimientos con el control del efectivo, para mejorar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia se propuso un diseño de controles internos, las cuales son las más adecuadas en el proceso del efectivo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T16:54:04Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T16:54:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Campos, S. A. (2015). Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado de |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000545 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/214 |
| identifier_str_mv |
Campos, S. A. (2015). Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado de RTU000545 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/214 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| reponame_str |
USAT-Tesis |
| collection |
USAT-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/214/1/TL_CamposGonzalesStephany.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/214/2/TL_CamposGonzalesStephany.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4031fa2eac58c0bdb65c3055b7f62a8 7e4d03590be640efee002e3e6479ac7b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
| _version_ |
1809739339646631936 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).