Exportación Completada — 

Estudio de inundabilidad del caserío de Huarangopampa por el río Utcubamba, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, 2020

Descripción del Articulo

En esta investigación se realiza el análisis hidrológico de la cuenca Utcubamba, y posteriormente el análisis hidráulico del río Utcubamba, para así, poder obtener un mapa de inundación que permita identificar las zonas susceptibles a este fenómeno, en el distrito del Milagro, departamento de Amazon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limo Gamboa, Jimena Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis hidrológico
Análisis hidráulico
Cuencas fluviales
Hydrological analysis
Hydraulic analysis
River basins
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se realiza el análisis hidrológico de la cuenca Utcubamba, y posteriormente el análisis hidráulico del río Utcubamba, para así, poder obtener un mapa de inundación que permita identificar las zonas susceptibles a este fenómeno, en el distrito del Milagro, departamento de Amazonas. Para poder realizar el mapa de inundación, se parte del análisis hidrológico que consta de delimitar la cuenca Utcubamba, determinar sus características, mediante el software ArcGis. Previamente, se tendrá que recolectar los registros de precipitación de las diferentes estaciones pluviométricas, donde mediante métodos probabilísticos y pruebas de bondad, y estimando los datos faltantes, se puede obtener los hietogramas de diseño para lograr la obtención de las avenidas máximas (caudales de diseño) para diferentes tiempos en que se va a retornar y que se han propuesto. Para el análisis hidráulico, se necesita realizar visitas a campo, para poder hallar el factor de rugosidad más apropiado para el río, y además para obtener un panorama más amplio sobre el lugar de estudio. Se obtendrán las curvas de nivel y la batimetría, datos fundamentales para el modelamiento y obtención de secciones transversales del río. Para ello, se usará el modelo matemático HEC-RAS. Y así con la intervención de los programas y el análisis propuesto se podrá obtener el mapa de inundación y así dar la alternativa de solución más adecuada al problema que se pueda generar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).