Evolución clínica en pacientes con enfermedad cerebrovascular de tres hospitales del norte del Perú : 2017 - 2018
Descripción del Articulo
La enfermedad cerebrovascular (ECV) luego del alta hospitalaria genera una elevada mortalidad, discapacidad y rehospitalizaciones. Sin embargo, la información es limitada. Objetivo: Describir la evolución clínica en pacientes con Enfermedad Cerebrovascular de tres hospitales del norte del Perú: 2017...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2402 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidente cerebrovascular Pacientes Evolución clínica Hospitales Estudios de seguimiento PE http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La enfermedad cerebrovascular (ECV) luego del alta hospitalaria genera una elevada mortalidad, discapacidad y rehospitalizaciones. Sin embargo, la información es limitada. Objetivo: Describir la evolución clínica en pacientes con Enfermedad Cerebrovascular de tres hospitales del norte del Perú: 2017-2018. Métodos: Estudio de cohorte prospectivo con un seguimiento a los siete días, al mes y a los tres meses. Se recolectó datos sociodemográficos y relacionados al evento de ECV a través de una ficha de recolección de datos. Resultados: El tipo de ECV más frecuente fue el isquémico con 51/90 casos. La mortalidad, la frecuencia de reingresos y nuevos eventos a los tres meses fueron del 23,8% (21/88), 34,09% (30/88) y 19,31% (17/88), respectivamente. El diagnóstico de reingreso más frecuente fue la neumonía (23,8%). El compromiso neurológico y la dependencia funcional disminuyó con respecto al inicio. Conclusiones: La mortalidad, frecuencia de reingresos y nuevos eventos durante un tiempo de seguimiento de tres meses fue mayor en comparación a otros estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).