Regulación económica en salud para prevenir el impacto por la concertación de precios en un contexto de emergencia en Perú
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo proponer criterios jurídicos - económicos aplicables para una regulación económica en el sector salud a efectos de prevenir el impacto producido por la concertación de precios en un contexto de emergencia, atendiendo, a que se trata de una práctica coluso...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6752 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6752 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Derecho de la competencia Salud pública Estado de excepción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer criterios jurídicos - económicos aplicables para una regulación económica en el sector salud a efectos de prevenir el impacto producido por la concertación de precios en un contexto de emergencia, atendiendo, a que se trata de una práctica colusoria dañina y nociva del mercado que atenta contra el derecho a la libertad de competencia, afectando directamente a los consumidores puesto que los limita a optar por diversas opciones más idóneas, beneficiosas y accesibles. Con dicho fin, se ha procedido a la recopilación de distintas fuentes normativas, doctrinarias y jurisprudenciales del Derecho Administrativo Económico nacional e internacional, acompañada del correspondiente análisis de las distintas bases teóricas y conceptuales desarrolladas a lo largo de la presente investigación. En ese sentido, fue necesario explicar el impacto de la concertación de precios en los productos del sector salud, así como analizar, desde el derecho comparado, la importancia de la regulación económica en un contexto de emergencia, para evitar excesos y abusos en los consumidores sanitarios; precisando además, que, esta investigación ha tomado por conveniente sustentar la posibilidad de una regulación económica para evitar la concertación de precios en el sector salud en un contexto de emergencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).