Propuesta de mejora del proceso productivo en la empresa confecciones Pamela & Judith para disminuir las pérdidas económicas
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se realizó en la empresa de confecciones Pamela & Judit, cuyo objetivo general es realizar la propuesta de mejora del proceso productivo en la empresa para disminuir las pérdidas económicas generadas por sobreproducción de las prendas. Se aplicó la metodolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5486 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos Industria de la confección Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación se realizó en la empresa de confecciones Pamela & Judit, cuyo objetivo general es realizar la propuesta de mejora del proceso productivo en la empresa para disminuir las pérdidas económicas generadas por sobreproducción de las prendas. Se aplicó la metodología de categorización ABC que permitió identificar el producto con más participación en los ingresos de la empresa. Así mismo, se partió del análisis del proceso productivo, donde se midió los tiempos de producción y se calculó los indicadores actuales de producción. Se realizó también el mapa de flujo de valor actual para determinar la cantidad de mproducto en proceso en stock. Posteriormente se planteó la propuesta de mejora, para lo cual se realizó un pronóstico de la demanda futura y con ello se hizo el MRP, como segunda propuesta se estandarizaron los tiempos de producción y se realizó un nuevo mapa de flujo de valor, donde se agrupa algunas actividades en células de trabajo y de esta manera se logra mejorar los indicadores de WIP y NVA, por último, se hizo la redistribución de planta para un mejor recorrido, considerando la agrupación de las células de trabajo del VSM. Como resultado, se logró reducir el inventario en proceso en un 77,3% reduciendo así la sobreproducción. La productividad incrementó en 138,9% y los tiempos de no valor agregado se redujeron en 49,8%. Finalmente, el análisis costo beneficio fue de 1,25. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).