Frecuencia y susceptibilidad bacteriana en úlceras por presión en pacientes geriátricos en un hospital de Chiclayo 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la frecuencia y susceptibilidad bacteriana en úlceras por presión en pacientes geriátricos de los servicios de emergencia y hospitalización de medicina interna en un hospital de Chiclayo de junio a octubre del año 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal realiz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3333 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Úlcera por presión Ancianos Hospitales Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | Objetivo: Describir la frecuencia y susceptibilidad bacteriana en úlceras por presión en pacientes geriátricos de los servicios de emergencia y hospitalización de medicina interna en un hospital de Chiclayo de junio a octubre del año 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Regional Lambayeque. La población estuvo constituida por pacientes mayores de 60 años que se encontraron en los servicios de emergencia y hospitalización de medicina interna, entre el periodo de junio – octubre del año 2019 en el Hospital Regional Lambayeque. Resultados: Se evaluaron 29 úlceras por presión (UPP) de 22 pacientes geriátricos.11 pacientes fueron de sexo masculino. La mediana de edad fue 78 años (RIC: 69.5 – 81.3 años) y la mediana de días de hospitalización fue 22.5 días (RIC: 6.5 – 29.3 días). Las principales comorbilidades encontradas fueron hipertensión arterial, deterioro cognitivo moderado a severo, enfermedad cerebrovascular y neumonía. Se obtuvo el cultivo y antibiograma de 29 UPP de 22 pacientes, aislándose 29 bacterias. Las bacterias mayormente aisladas fueron: Acinetobacter baumannii, Staphylococcus coagulasa negativo y Klebsiella pneumoniae de las cuales casi la totalidad las especies de Acinetobacter y Klebsiella fueron multirresistentes. Conclusiones: Se concluye que el microorganismo más frecuentemente aislado en las UPP de los pacientes geriátricos de los servicios de emergencia y hospitalización de medicina interna en un hospital de Chiclayo de junio a octubre del año 2019 fue Acinetobacter baumannii, y que, en su mayoría, las bacterias clínicamente relevantes fueron multirresistentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).