Aprendo en casa desde la percepción de los actores educativos en educación primaria
Descripción del Articulo
        La investigación responde al objetivo de conocer y evaluar cómo han abordado la efectividad del programa “Aprendo en casa” los diferentes actores educativos en las II.EE del nivel primario. Esta investigación es de tipo cualitativo, para lo cual se recogió la información empleando encuestas virtuale...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6582 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6582 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Internet en la enseñanaza Educación Educación primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La investigación responde al objetivo de conocer y evaluar cómo han abordado la efectividad del programa “Aprendo en casa” los diferentes actores educativos en las II.EE del nivel primario. Esta investigación es de tipo cualitativo, para lo cual se recogió la información empleando encuestas virtuales. Tras su ejecución se pudo afirmar que para los padres de familia la educación es un aspecto que consideran muy importante y en el que sus hijos deben estar inmersos necesariamente. Es por ello que dicha plataforma empelada como programa de enseñanza ha sido considerada un soporte para el sistema educativo que ha permitido que dicho ámbito no se detenga y por ende sus niños continúen recibiendo educación; no obstante, un factor que ha obstaculizado poder ver cristalizados todos los objetivos educativos es el desconocimiento de las tecnologías educativas tanto por los padres como por los maestros, además que la carga horaria es muy poca y hace que el desarrollo de la educación virtual a través del programa en mención sea poco efectiva así como el deficiente acceso a internet y dispositivos idóneos para el desarrollo de sus experiencias de aprendizajes. El conocimiento de ello permitirá poder reestructurar, mejorar y tomar las medidas pertinentes las cuales hagan que los docentes, padres de familia y estudiantes puedan superar las debilidades en el marco de la virtualidad y así lograr cambios importantes a nivel cognitivo y emocional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            