Propuesta de mejora en la gestión de inventario de materiales de limpieza para reducir las compras no planificadas en un hospital de la región Lambayeque
Descripción del Articulo
La propuesta de mejora en la gestión de inventario de materiales de limpieza se fundamenta en el estudio de los procesos que forman parte de la gestión de existencias, así como el de asegurar que se cuente con los materiales suficientes para cubrir la demanda en la unidad de servicios generales, ded...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1904 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventarios Productos de limpieza Almacenes Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La propuesta de mejora en la gestión de inventario de materiales de limpieza se fundamenta en el estudio de los procesos que forman parte de la gestión de existencias, así como el de asegurar que se cuente con los materiales suficientes para cubrir la demanda en la unidad de servicios generales, dedicada a la distribución de materiales de limpieza a las diferentes áreas del hospital. Debido a la ineficiente gestión de inventario que se tiene en la unidad, hace que se queden desabastecidos en materiales conduciendo a realizar compras no planificadas. Para ello se realizó un análisis de la demanda histórica de cinco años (2 013 – 2 017) por trimestres para conocer mejor el comportamiento de la demanda, el pedido lo realizan trimestral, para los pronósticos se utilizó el método multiplicativo Holt, ya que es el que mejor se ajusta al comportamiento de la demanda con un margen de error del 1% en el pronóstico de los próximos 5 años (2 018 – 2 022). La propuesta de mejora en la gestión de inventario se basa en implementar un modelo de reaprovisionamiento de materiales, el cual se tomó el modelo P, por ser el más óptimo para la unidad, ya que se fundamenta en revisar el inventario en intervalos de tiempos fijos, es decir que la cantidad a requerir varía según el comportamiento de la demanda y como ventaja de la aplicación de este método se puede combinar órdenes a un mismo proveedor. Por otro lado, se realizó un plan de capacitación para el personal, así como también proponer un sistema de información para el control de los procesos. Al evaluar los costos de inversión versus los beneficios de la propuesta de mejora, se obtuvo un VAN de 10 228,87 soles, TIR de 51,74%, por lo que cada sol invertido en los tres años se obtiene una ganancia de 1,54 soles y la inversión se recupera en 1 año 9 meses y 5 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).