Reactivación del patrimonio edificado de género religioso para valorar su identidad cultural en ciudad Eten 2022
Descripción del Articulo
El Patrimonio Edificado de género religioso en su gran mayoría se encuentra en amenaza de desaparición, destrucción o deterioro. De modo que el trabajo investigativo fue orientado en buscar diversos métodos capaces de dar a conocer la importancia de la antigua iglesia y capillas halladas en el distr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7626 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Arquitectura religiosa Conservación del patrimonio Cultural heritage Religious architecture Heritage conservation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Patrimonio Edificado de género religioso en su gran mayoría se encuentra en amenaza de desaparición, destrucción o deterioro. De modo que el trabajo investigativo fue orientado en buscar diversos métodos capaces de dar a conocer la importancia de la antigua iglesia y capillas halladas en el distrito de Eten. Ante esta situación, se busca determinar las condicionantes arquitectónicas de una edificación para preservar el patrimonio cultural material e inmaterial y ayude a difundir la identidad de la población de ciudad Eten. El estudio se realizó mediante un método de investigación con una orientación mixta (cualitativo y cuantitativo) y de diseño no aplicado, como base tuvimos recopilación de datos por medio del análisis documental, observación, entrevista, encuesta, registro fotográfico y cartografías. Se tomó como muestra la primera iglesia de la ciudad y dos capillas de ciudad Eten. Para su desarrollo, la investigación se dividió en tres objetivos específicos: En primera instancia identificar las condiciones arquitectónicas de las capillas levantadas en honor al Divino Niño del Milagro para evaluar a través de datos históricos los procesos de alteraciones y degradación. La segunda, se plantea conocer las expectativas turísticas de la población sobre el patrimonio edificado religioso para valorar los bienes culturales y patrimoniales entorno al Santuario del Divino niño del milagro de ciudad Eten. Y por último proponer estrategias para la puesta en valor del patrimonio edificado de genero religioso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).