Gestión de inventarios y su efecto en la productividad en los almacenes de la empresa Polybags Perú SRL 2018
Descripción del Articulo
        La gestión de inventarios para las empresas en el mundo globalizado es la parte fundamental en las operaciones de la empresa ya que es el proceso de planificación, organización de los productos que poseen las entidades; además los controles de inventarios ayudan mantener un adecuado stock de las mat...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4271 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4271 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión de stocks Productividad Almacenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La gestión de inventarios para las empresas en el mundo globalizado es la parte fundamental en las operaciones de la empresa ya que es el proceso de planificación, organización de los productos que poseen las entidades; además los controles de inventarios ayudan mantener un adecuado stock de las materias primas (MMPP), Insumos, producto terminado (PPTT) evitando las compras innecesarias y evitando la obsolescencia de los productos. En esta investigación tuvo como objetivo. Evaluar la gestión de inventarios para incrementar la productividad en los almacenes de la empresa POLYBAGS PERU SRL 2018; para ello se utilizó el diseño de la investigación No Experimental, enfoque transversal, la población es la empresa y la muestra es el área de Operaciones, Logística, almacén, Estados de Situación Financiera del 2016, 2017 y 2018. Se aplicaron como instrumento la técnica de Observación con el análisis documental y ficha de observación, y en el cuestionario se utilizó la entrevista y encuesta con el cuestionario de control interno las que fueron de ayuda para los objetivos específicos, sumado a ello el análisis de los Estado de Situación Financiera (EEFF) de los 3 últimos años mostraron que todas las partidas de las existencias adicionales tiene incremento por diferentes causas como la falta de control de los inventarios, falta de tratamientos contables para las muestras realizadas, productos rechazados, etc., además las compras de la materia prima de importación no evalúan los costos adicionales por dejarla en garantía (Warrant) para obtener liquidez y cumplir con las obligaciones de pago que mantiene la empresa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).