Relación de la rentabilidad en base a dupont en el valor económico agregado de las empresas del sector alimentos que cotizan en bolsa de valores de Lima 2017-2020
Descripción del Articulo
En la actualidad la Bolsa de Valores de Lima (BVL) se sigue considerando como una opción de inversión, sin embargo, la pandemia mundial nos ha hecho abrir los ojos y ha precipitado unos cambios que en situaciones normales habrían tardado más en llegar. En cuanto a los mercados financieros, aunque to...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5046 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valor añadido económico Beneficios Industria alimentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad la Bolsa de Valores de Lima (BVL) se sigue considerando como una opción de inversión, sin embargo, la pandemia mundial nos ha hecho abrir los ojos y ha precipitado unos cambios que en situaciones normales habrían tardado más en llegar. En cuanto a los mercados financieros, aunque todavía es pronto para ver todas las consecuencias que arrastrará esta pandemia, podemos comprender ya algunas variaciones, existiendo sectores que se han visto más afectados o beneficiados de todas estos cambios que han sucedido, es por ello que en la presente investigación se analizó si las empresas que cotizan en la BVL en el sector alimentos están generando valor económico agregado y cuál es el grado de relación de la rentabilidad en el valor agregado enfocando los posibles cambios durante los periodos de dicha pandemia; para ello se determinaron las empresas de estudio en el sector de alimentación incluyendo solamente aquellas que sean las más representativas del mercado y con ello se les realizó un diagnóstico financiero, se analizó los factores de rentabilidad a través del Dupont, también se calculó y analizó su Valor Económico Agregado (EVA) y se Identificó el grado de relación de la rentabilidad en el valor agregado. De las 3 empresas de estudio se llegó a la conclusión que solo una de ellas crea valor en los todos los periodos de estudio, la misma que obtuvo una correlación inversamente proporcional (ligera) a la generación de valor; para las demás empresas la relación entre el EVA y la rentabilidad a través del DUPONT es inversamente proporcional, es decir mientras la rentabilidad aumenta la generación de valor disminuye o viceversa. Por ende, se puede asegurar que, la empresa que genera o crea valor no necesariamente puede tener rentabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).