Análisis económico - financiero frente a las alternativas de financiamiento para la inversión en activo fijo, distribuidora Aceros Lambayeque E.I.R.L. 2016
Descripción del Articulo
La empresa determinó la necesidad de adquirir un activo fijo que facilite la comercialización de la mercadería. Sin embargo, pese a que hubieron diversas alternativas de financiamiento no optaron por alguna de ellas por la falta de asesoramiento relacionado a las ventajas y beneficios que ofrecen; e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1354 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Análisis financiero Inversiones Impuestos Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La empresa determinó la necesidad de adquirir un activo fijo que facilite la comercialización de la mercadería. Sin embargo, pese a que hubieron diversas alternativas de financiamiento no optaron por alguna de ellas por la falta de asesoramiento relacionado a las ventajas y beneficios que ofrecen; estos factores han ocasionado que se tomen decisiones económicas poco acertadas. Partiendo de esta problemática, se planteó como objetivo general: realizar el análisis económico – financiero con la finalidad de escoger una adecuada alternativa de financiamiento para la inversión en activo fijo en la “DISTRIBUIDORA ACEROS LAMBAYEQUE” E.I.R.L., por ello se diagnosticó la situación financiera real actual de la empresa, se identificó el requerimiento de la empresa en cuanto a activo fijo y se evaluó la capacidad de endeudamiento. A través del VAN y la TIR se logró medir la rentabilidad del proyecto; así mismo se realizó la evaluación del proyecto mediante B/C de los flujos de caja para elegir entre las alternativas de financiamiento: autofinanciamiento, préstamo bancario y leasing; finalmente se eligió la mejor alternativa. Por consiguiente, el análisis realizado permitió concluir que la empresa tuvo potencial para mantener sus beneficios y capacidad financiera óptima que le posibilita asumir un financiamiento para la adquisición de activo fijo. Asimismo, se determinó la viabilidad de la inversión mediante el leasing como la mejor alternativa de financiamiento con un VAN de S/.115,119.20, una TIR de 79.94 % y un B/C de 2.1571. Se recomendó realizar la inversión en activo fijo mediante leasing, ya que le permitirá a la empresa crecer sin apalancarse, proporcionará mejor liquidez y rentabilidad por tener mayor escudo tributario por la depreciación acelerada, permite fraccionar el pago del IGV conforme a las cuotas y mantenerlo como crédito fiscal; así mismo los interés de las cuotas son gastos deducible para efecto del cálculo del impuesto a la renta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).