Propuesta de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) bajo normas ISO 9001: 2015 en la gestión de almacén de la empresa Ginsac Import S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en la empresa GINSAC IMPORT S.A.C, la cual se dedica a la venta de repuestos y maquinaria de la industria arrocera en su mayoría, teniendo como proveedores a empresas nacionales e internacionales. A pesar que la empresa se encuentre con constante crecimiento,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5428 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenes Gestión Gestión de stocks Logística empresarial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación fue realizada en la empresa GINSAC IMPORT S.A.C, la cual se dedica a la venta de repuestos y maquinaria de la industria arrocera en su mayoría, teniendo como proveedores a empresas nacionales e internacionales. A pesar que la empresa se encuentre con constante crecimiento, presenta como principal problema la mala gestión de inventarios y almacenes, la cual tiene su enfoque en el problema de desconocer el indicador preciso para reordenar los productos y la inadecuada infraestructura de sus almacenes; ocasionando devolución de pedidos y gastos innecesarios por la devolución de los mismos y reparación de maquinarias. Dentro de este contexto se realizó la presente investigación la cual tiene como objetivo principal proponer buenas prácticas de almacenamiento (BPA) bajo Reglas ISO 9001:2015 para mejorar la Gestión de Almacén. En línea de ello, primero se llevó a cabo un diagnóstico para describir el estado actual de la gestión de almacén de la Entidad Ginsac, en el cual se elaboró un Check List del cual cumple solo el 28,57%, debido a que, según norma ISO 9001 2015 se ha encontrado un almacén sin señalización y desordenado. A partir de esto se realiza la propuesta de la mejora de los tres principales procesos de la empresa, logrando disminuir el tiempo de recepción y almacenamiento de mercadería en 3h 35 minutos, asimismo se plantea utilizar y capacitar a los operarios en base a los tiempos del operario experto, disminuyendo el tiempo del primer proceso de recepción, además que la empresa cumplirá con el 100% de requerimiento de la norma ISO 9001:2015. Como tercer objetivo se logró realizar el análisis costo beneficio, donde se obtuvo un indicador de 2,03, llegando a la conclusión que la propuesta es viable económicamente. Finalmente, la validación por expertos de la propuesta se analizó mediante el alfa de conbrach,con un 91,9% de aprobación de la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).