Estudio de prefactibilidad para implementar una planta procesadora de bebida funcional a base de camu camu y aguaymanto para exportación
Descripción del Articulo
La investigación es no experimental con enfoque cuantitativa de nivel descriptivo – transversal, el objetivo principal del proyecto es demostrar la viabilidad comercial, técnica y económicafinanciera a través del estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de bebida funcional a base de camu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6037 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bebidas Camu camu Aguaymanto Estudios de viabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación es no experimental con enfoque cuantitativa de nivel descriptivo – transversal, el objetivo principal del proyecto es demostrar la viabilidad comercial, técnica y económicafinanciera a través del estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de bebida funcional a base de camu camu y aguaymanto. El análisis de la demanda y oferta del producto determinó el mercado potencial para la exportación de la bebida, resultando el país de Chile como mercado para la introducción del nuevo producto, se determinó un crecimiento de la demanda del 3,87% se caracterizó el mercado y el plan de producción y ventas con un total de 344 423 para el primer año de exportación, posteriormente se selección el distrito de Chiclayo como lugar para la instalación de la planta. Para la viabilidad técnica se determinó los procesos necesarios, así como la tecnología, para la producción de la bebida, a través del método Guerchet se calculó el área ideal para la instalación de la planta, dando como resultado un total de 466,37m2 con un 93,03% de eficiencia en la línea de producción, a su vez se determinó el recurso humano necesario para la planta. En cuanto al análisis económico y financiero, se demostró que es totalmente rentable dando un VAN positivo de S/. 180 400,47 soles y un TIRE de 21,22%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).