Exportación Completada — 

Empatía y experiencia espiritual en estudiantes de medicina humana de las universidades de Lambayeque- Perú, marzo-junio 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La empatía es una habilidad necesaria dentro de la práctica médica cotidiana ya que se ha relacionado con mejores resultados en la atención y satisfacción de los pacientes y estos a su vez, han manifestado la necesidad adicional por abordar temas espirituales dentro de la atención brin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Celis, Claudia Jhoanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5944
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Espiritualidad
Estudiantes universitarios
Medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Introducción: La empatía es una habilidad necesaria dentro de la práctica médica cotidiana ya que se ha relacionado con mejores resultados en la atención y satisfacción de los pacientes y estos a su vez, han manifestado la necesidad adicional por abordar temas espirituales dentro de la atención brindada por su médico. Objetivos: Describir los niveles de empatía y experiencia espiritual en estudiantes de medicina de las universidades de Lambayeque desde marzo hasta junio de 2021. Materiales y métodos: estudio descriptivo-observacional, transversal. Muestreo no probabilístico, tipo bola de nieve a 259 estudiantes de medicina de las cuatro universidades de Lambayeque de primer a sexto año. Se aplicaron encuestas virtuales consistentes en una ficha de datos socio-demográficos, la escala de empatía médica de Jefferson (EEMJ) versión S y la escala de experiencia espiritual diaria (EED). Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva para las variables continuas y discretas. Resultados: se encontró un nivel de empatía principalmente bajo (90.5%) y con respeto a la experiencia espiritual la población en su mayoría tiene un nivel muy alto con 40.9%, el nivel de empatía decrece a mayor año de estudio, sin embargo, la mayoría de los estudiantes tienen un nivel bajo, la mayoría de los estudiantes eran del sexo femenino, habían llevado algún curso o taller enfocado en empatía y trato al paciente (67%), y profesan la religión católica (79%). La experiencia espiritual fue mayor en mujeres con 49%, de los participantes que profesan la religión católica 44% tuvieron muy alta experiencia espiritual. Conclusiones: La empatía de los estudiantes de medicina fue en su mayoría baja independientemente de las variables estudiadas y la experiencia espiritual de los estudiantes fue en su mayoría nivel alto o muy alto, con respecto a las variables; las mujeres tuvieron niveles muy altos en comparación a los varones; y los católicos y protestantes tuvieron niveles en su mayoría muy altos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).