Dimensiones del reborde alveolar posterior del maxilar superior mediante tomografía computarizada de haz cónico, Chiclayo, 2017-2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar la dimensión del reborde alveolar posterior del maxilar superior mediante tomografías de haz cónico de pacientes en un Centro Especializado de Formación Odontológica, el cual estuvo conformado por 92 imágenes tomográficas de pacientes que fueron atendidos en un Centro Especia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irigoin Vasquez, Lenyn Romel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5949
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Maxilar
Seno maxilar
Tomografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar la dimensión del reborde alveolar posterior del maxilar superior mediante tomografías de haz cónico de pacientes en un Centro Especializado de Formación Odontológica, el cual estuvo conformado por 92 imágenes tomográficas de pacientes que fueron atendidos en un Centro Especializado de Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, conformado por 40 imágenes tomográficas del sexo masculino y 52 del sexo femenino, donde se evaluaron la altura y grosor del reborde alveolar a nivel de la primera premolar (62 tomografías), segunda premolar (86 tomografías), primera molar (100 tomografías) y segunda molar (70 tomografías). Se realizó el análisis con el software OneDemand3D (versión 1.0.10.5385). Dando como resultados que la altura ósea ≥ 8mm mostró una disminución significativa desde el primer premolar hasta el segundo molar en un 72.58% a un 27.14%, y el grosor coronal ≥ 6mm fue mayor en sitios del segundo molar en comparación con los sitios del primer premolar en un 71.43% a un 20.97% respectivamente, de igual forma los valores en el grosor medio y apical aumentaron a nivel de los sitios de molares. Se concluyó que las dimensiones del reborde alveolar posterior del maxilar superior muestran una altura y grosor reducido que se asocian principalmente por la neumatización del seno maxilar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).