Perfil de consumidor de café tostado y molido de la región Lambayeque 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito conocer más a detalle el perfil de consumidor de café de la región Lambayeque en el año 2021, mediante un análisis descriptivo. En un momento donde el consumo interno de café de la región y el país no se encuentra en niveles tan altos como en otros lugares del Perú y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaque Villalobos, Leonardo Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Consumidores
Preferencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito conocer más a detalle el perfil de consumidor de café de la región Lambayeque en el año 2021, mediante un análisis descriptivo. En un momento donde el consumo interno de café de la región y el país no se encuentra en niveles tan altos como en otros lugares del Perú y el continente. El estudio se realizó mediante una encuesta a 278 personas de las tres provincias de la región y una entrevista a 3 expertos de café, quienes analizaron la situación actual del mercado de café tostado y molido en la región. Se realizaron gráficos para el análisis de la información cuantitativa encontraron y categorizaron tres variables en cuanto a la investigación cualitativa. Además, se hallaron los datos sociodemográficos, de atributos de café, de contexto de consumo, de preferencias personales y atributos económicos que sirvieron para la construcción del perfil de consumidor de café tostado y molido. Las conclusiones principales resaltan la socialización, calidad del café y su posición naturista y libre de químicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).