Sistema de recomendación basado en un sistema experto para el proceso de adquisición de equipos de cómputo
Descripción del Articulo
La presente investigación abarca la problemática de elegir componentes para computadoras de escritorio personales por parte de individuos con limitados conocimientos técnicos en tecnología. Se implementó una solución basada en tecnología a través de un sistema experto, el cual utilizó un sistema de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7871 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas expertos, selección de componentes, tecnología de la información Inteligencia artificial, toma de decisiones, usuario final Educación digital, alfabetización tecnológica, inclusión digital Expert systems, component selection, information technology Artificial intelligence, decision making, end-user Digital education, technological literacy, digital inclusion http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación abarca la problemática de elegir componentes para computadoras de escritorio personales por parte de individuos con limitados conocimientos técnicos en tecnología. Se implementó una solución basada en tecnología a través de un sistema experto, el cual utilizó un sistema de recomendación como núcleo para el procesamiento de conocimientos. Para manejar eficientemente la carga de procesamiento, se emplearon microservicios, dividiendo así las tareas entre los diferentes segmentos de la arquitectura. Parte fundamental de este proceso fue la identificación de las variables esenciales que afectan la elección de los componentes de la computadora, las cuales sirvieron como base para elaborar las preguntas que guiarían la recolección de información necesaria. Estas preguntas fueron posteriormente validadas por expertos en el campo, y sobre esta base, se desarrolló un motor de inferencia que operaba mediante la transformación de los datos ingresados y las reglas establecidas. La efectividad de esta solución se evaluó mediante la comparación de resultados obtenidos de dos escenarios propuestos, los cuales fueron revisados tanto por una aplicación web diseñada para este fin como por dos expertos en tecnología. El criterio utilizado para la evaluación fue la existencia de cuellos de botella entre los componentes seleccionados y la compatibilidad con el software deseado. Los resultados mostraron una reducción significativa de problemas, un 30% y un 3% en los escenarios respectivamente, evidenciando así que una herramienta informática basada en sistemas expertos puede ofrecer un apoyo considerable en el proceso de selección de componentes para usuarios con escasa formación técnica en tecnología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).