Comportamiento de estudiantes y profesores de enfermería en la búsqueda de información en internet de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo Perú 2010
Descripción del Articulo
        El presente estudio, tuvo como objetivo: determinar el comportamiento de los estudiantes y profesores de enfermería en la búsqueda de información en internet. Para ello se estudió las diferentes bases de datos de enfermería disponibles: Lilacs, Hinari, Medline, estuvo conformado por la población de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/385 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/385 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Búsquedas en internet Bases de datos Estudiantes de enfermería Profesores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo: determinar el comportamiento de los estudiantes y profesores de enfermería en la búsqueda de información en internet. Para ello se estudió las diferentes bases de datos de enfermería disponibles: Lilacs, Hinari, Medline, estuvo conformado por la población de 101 profesores y 750 estudiantes de la escuela de enfermería y para la selección de la muestra se utilizó el muestreo aleatorio simple, obteniendo como resultado a 71 profesores y 185 estudiantes. Se validó la encuesta a través de un estudio piloto. Los resultados fueron que el 46% de los estudiantes utiliza motores de búsqueda generales para localizar información científica, mientras que sólo 23% usa las bases de datos especializadas en salud: Scielo, Medline, Lilacs, otras. Mientras que los resultados de los profesores indican que el 49% si está utilizando los motores de búsqueda en la localización de información científica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).