El cuidado a la persona con esquizofrenia desde la perspectiva del familiar cuidador, 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo cualitativa con abordaje de estudio de caso, tuvo como objetivos: describir los cuidados que brinda el familiar cuidador de una persona que padece esquizofrenia. La base teórica conceptual estuvo fundamentada por Waldow (2008), Frías (2000) y Batiz (2008). Los su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1520 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidadores Atención domiciliaria de salud Pacientes Esquizofrenia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo cualitativa con abordaje de estudio de caso, tuvo como objetivos: describir los cuidados que brinda el familiar cuidador de una persona que padece esquizofrenia. La base teórica conceptual estuvo fundamentada por Waldow (2008), Frías (2000) y Batiz (2008). Los sujetos de investigación fueron 05 familiares cuidadores de personas con esquizofrenia, obtenidos por saturación. La recolección de datos se realizó en sus hogares mediante la entrevista semiestructurada. En todo momento de la investigación se tuvo en cuenta los principios éticos de Sgrecia (2007) y los criterios de rigor científico. Para procesar dicha información se utilizó el análisis de contenido obteniéndose como resultados las siguientes categorías: Satisfacción de necesidades básicas: cuidando entre el amor y el miedo, Desgaste/agotamiento del familiar cuidador, Apoyo de la familia al familiar cuidador; por todo esto se consideró que el cuidar de una persona que padece de esquizofrenia conlleva: entrega, esfuerzo y dedicación; implicando que la familia se vea expuesta a renunciar a otras oportunidades, para dedicar el tiempo necesario a su familiar. De esta forma ayudando al familiar cuidador a minimizar la sobrecarga de la responsabilidad del cuidado, aquí el familiar cuidador podrá dedicarse tiempo a sí mismo, eso no queriendo decir que no ame a su familiar enfermo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).