Exportación Completada — 

Análisis de la reptación de una masa de tierra de un talud

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en analizar la estructura de un talud ubicado en el distrito de Sócota en Cajamarca, el cual produce movimiento en una masa de tierra de un talud. El análisis de estabilidad se efectuó mediante un modelamiento geotécnico en condiciones estáticas y pseudoestáticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Delgado, Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de taludes, movimientos de masa, geotecnia
Modelado geotécnico, software especializado, análisis de riesgo
Condiciones climáticas, precipitaciones, cambio climático
Slope stability, mass movements, geotechnical engineerin
Geotechnical modeling, specialized software, risk analysis
Climatic conditions, precipitation, climate change
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en analizar la estructura de un talud ubicado en el distrito de Sócota en Cajamarca, el cual produce movimiento en una masa de tierra de un talud. El análisis de estabilidad se efectuó mediante un modelamiento geotécnico en condiciones estáticas y pseudoestáticas con niveles freáticos variables para asemejar la condición de fuertes precipitaciones que afectan periódicamente a esta zona. Dentro de las etapas de la investigación comenzando por los ensayos de campo y continuando por ensayos de laboratorio, se pudo conocer que en la zona predominan las arcillas. De la interpretación de los resultados de estos ensayos se realizó el modelo geotécnico en el software Geo5. Los escenarios considerados para el análisis de estabilidad fueron en condiciones de carga estática y pseudoestáticas sin nivel freático y con nivel freático a diferentes profundidades. El análisis de estabilidad pseudoestáticas con nivel freático alto, es en el que se ha obtenido menores valores de factor de seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).