El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar el potencial del marketing para las MYPES dedicadas al rubro de venta de ropa y de productos tecnológicos en la ciudad de Chiclayo, para lo cual se realizó una investigación profunda de todo los aspectos que involucra el marketing viral, identificando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/124 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PYMES Marketing Chiclayo (Lambayeque) Redes sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USAT_9fad4d630349d54b673ad44c09cd0b14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/124 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
spelling |
Díaz Rios, Diógenes JesúsRodriguez Vigo, Cinthya EndyChiclayoRodriguez Vigo, Cinthya Endy2016-11-17T14:56:13Z2016-11-17T14:56:13Z2013Rodriguez, C. E. (2013). El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000128http://hdl.handle.net/20.500.12423/124La presente tesis tiene como objetivo determinar el potencial del marketing para las MYPES dedicadas al rubro de venta de ropa y de productos tecnológicos en la ciudad de Chiclayo, para lo cual se realizó una investigación profunda de todo los aspectos que involucra el marketing viral, identificando los recursos esenciales para aplicar marketing viral en las redes sociales. Los datos se recopilaron a través de una encuesta a las MYPES de los rubros mencionados, con el fin de identificar sus limitaciones y si cuentan con los recursos necesarios para aplicar marketing viral. Para luego, hacer una comparación con los resultados obtenidos e identificar qué tipo de MYPES está más apto en aplicar marketing viral, la cual es una estrategia de basada en emitir un mensaje viral mediante las redes sociales. Ya que el beneficio principal es lograr su conocimiento y posicionamiento en el mercado y por ende, para la continuación de la existencia de las MYPES a través del marketing viral. Como resultado, se halló que son pocas las probabilidades que una MYPE pueda aplicar una publicidad viral, sino tiene todo los recursos necesarios, sobre todo si no se tiene la predisposición o el interés en este tema; pues muchas de ellas se resisten en incursionar en nuevas estrategias debido a sus barreras mentales. Aunque el rubro de la venta de productos de cómputo, son las MYPES que tiene mayor interés, conocimiento, tecnología, visión, tiempo, creatividad y dominio en las redes sociales, como elementos esenciales para una posible aplicación del marketing viral.Made available in DSpace on 2016-11-17T14:56:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Rodriguez_Vigo_Cinthya.pdf: 5446508 bytes, checksum: 61cc6c016c55bbe14087e298fdf63c42 (MD5) Previous issue date: 2013application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PYMESMarketingChiclayo (Lambayeque)Redes socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración de Empresas18098796https://orcid.org/0000-0002-0955-799445923852413056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_RodriguezVigoCinthya.pdfTL_RodriguezVigoCinthya.pdfapplication/pdf1994378http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/124/1/TL_RodriguezVigoCinthya.pdf6a14a01f6eaed91b9c1447077aa59714MD51TEXTTL_RodriguezVigoCinthya.pdf.txtTL_RodriguezVigoCinthya.pdf.txtExtracted texttext/plain118236http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/124/2/TL_RodriguezVigoCinthya.pdf.txt5aec3468119e2638c00ac215b8ec5faeMD5220.500.12423/124oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1242021-03-29 19:59:39.175Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología |
title |
El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología |
spellingShingle |
El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología Rodriguez Vigo, Cinthya Endy PYMES Marketing Chiclayo (Lambayeque) Redes sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología |
title_full |
El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología |
title_fullStr |
El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología |
title_full_unstemmed |
El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología |
title_sort |
El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología |
dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Rodriguez Vigo, Cinthya Endy |
author |
Rodriguez Vigo, Cinthya Endy |
author_facet |
Rodriguez Vigo, Cinthya Endy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Rios, Diógenes Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Vigo, Cinthya Endy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
PYMES Marketing Chiclayo (Lambayeque) Redes sociales |
topic |
PYMES Marketing Chiclayo (Lambayeque) Redes sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis tiene como objetivo determinar el potencial del marketing para las MYPES dedicadas al rubro de venta de ropa y de productos tecnológicos en la ciudad de Chiclayo, para lo cual se realizó una investigación profunda de todo los aspectos que involucra el marketing viral, identificando los recursos esenciales para aplicar marketing viral en las redes sociales. Los datos se recopilaron a través de una encuesta a las MYPES de los rubros mencionados, con el fin de identificar sus limitaciones y si cuentan con los recursos necesarios para aplicar marketing viral. Para luego, hacer una comparación con los resultados obtenidos e identificar qué tipo de MYPES está más apto en aplicar marketing viral, la cual es una estrategia de basada en emitir un mensaje viral mediante las redes sociales. Ya que el beneficio principal es lograr su conocimiento y posicionamiento en el mercado y por ende, para la continuación de la existencia de las MYPES a través del marketing viral. Como resultado, se halló que son pocas las probabilidades que una MYPE pueda aplicar una publicidad viral, sino tiene todo los recursos necesarios, sobre todo si no se tiene la predisposición o el interés en este tema; pues muchas de ellas se resisten en incursionar en nuevas estrategias debido a sus barreras mentales. Aunque el rubro de la venta de productos de cómputo, son las MYPES que tiene mayor interés, conocimiento, tecnología, visión, tiempo, creatividad y dominio en las redes sociales, como elementos esenciales para una posible aplicación del marketing viral. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T14:56:13Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T14:56:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rodriguez, C. E. (2013). El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000128 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/124 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, C. E. (2013). El potencial del marketing viral para las mypes de Chiclayo : rubro de ropa y tecnología (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de RTU000128 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/124 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/124/1/TL_RodriguezVigoCinthya.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/124/2/TL_RodriguezVigoCinthya.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a14a01f6eaed91b9c1447077aa59714 5aec3468119e2638c00ac215b8ec5fae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1809739337327181824 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).